Transferencias: ¿Qué es y para qué me sirve el CVU?

Los tiempos de hacer fila en los cajeros automáticos para depositar, transferir o pagar una factura ya son parte del pasado, ¡del tuyo también! Hoy tenés la opción de transferir plata a la cuenta de otra persona directamente desde tu cuenta Mercado Pago. No importa si no sos cliente de un banco, ahora podés transferir plata para pagar expensas, el alquiler o devolver lo que un familiar te prestó.
Es fácil e inmediato. Y es posible gracias al CVU, las siglas que identifican a la Clave Virtual Uniforme. Al igual que la tradicional Clave Bancaria Uniforme (CBU), que utilizan los bancos, el CVU identifica tu cuenta digital. Con este número, no solo podés transferir plata, sino también recibir con los mismos beneficios que los que tienen las cuentas de los bancos. Por ejemplo, las transferencias son inmediatas y sin comisión.

¿Cómo se obtiene el CVU?
Sólo tenés que abrir la aplicación y hacer click en el botón Tu CVU, que está arriba a tu derecha. Si lo hacés por primera vez asegurate de tener tu DNI a mano, así podemos validar tus datos.
Te va a aparecer un número de 22 dígitos y un alias que podés configurar como quieras por si te olvidás del número. ¡Algo importante! Esta palabra o grupo de palabras es la clave que tenés que pasarles a tus conocidos en el caso de que necesites que te transfieran. Puede ser tu nombre, el de tu emprendimiento o el que quieras: la única condición es que nadie lo haya puesto antes que vos.

En definitiva, CVU es la sigla que te da autonomía e independencia económica. Si ya lo tenés, encontrá el número en el apartado Tu CVU, en el que accedés arriba a la derecha ni bien entrás en la aplicación. Si todavía no lo sacaste, podés hacerlo acá.
¿Te resultó útil este artículo?
MERCADO PAGO,
ES AHORA